viernes, 21 de septiembre de 2012

BISUTERIA




CONSEJOS PARA HACER BISUTERIA:Las joyas son uno de los complementos de moda más caros que llevan las mujeres. Por ello, la bisutería ha surgido para salvarnos a todas y los abalorios hicieron que nos sintiéramos más libres, pudiendo hacer nuestros propios diseños.
En el foro muchas de las adictas a facilisimo.com han hecho ya su aportación, subiendo las fotos de sus creaciones y dando consejos a las que empiezan en este noble arte.
Por eso, quiero enseñaros hoy algunos trucos para que tengáis en cuenta a la hora de empezar a crear vuestras propias piezas de bisutería. Nos centraremos en la propia ejecución y dejaremos un poco de lado el estilo y el diseño que, como hemos dicho muchas veces, es algo ambiguo y siempre está sometido a discusión en función de los gustos de cada persona.
1. Los pendientes suelen terminar en una bola más grande. Esto no es solo por diseño. El motivo principal es evitar que los abalorios se salgan. Las bolas grandes ayudan en los extremos de cualquier creación de bisutería.
2. A veces la forma de nuestros trabajos no nos acaba de convencer y se pierden en el fondo de nuestros joyeros. El truco para evitarlo es poner un trapo sobre el resultado final y pasar la plancha sobre la tela. Así, se calentará lo suficiente como para volver a la posición que le diste en un principio.
3. Utiliza una bandeja o una tela de goma para trabajar sobre ella. De esta forma evitarás que los abalorios se pierdan al caerse de tus manos o que, en un descuido, el bote se abra y esparza todo su contenido por la habitación.
4. A veces un hilo no está por la labor y se hace un nudo muy molesto. Para solucionarlo nunca deberás tirar del hilo ya que, lo más probable, es que se rompa y acabes con abalorios por todas partes. La mejor opción es pasar una aguja entre el nudo e intentar hacer hueco en el medio. Al final conseguirás el hueco suficiente como para deshacer el hilo sin dañarlo lo más mínimo.
5. Con los hilos de nylon es mejor no ahorrar en cantidad. Utiliza siempre algo de más ya que es mejor no hacer varios nudos.
6. Si ves que te sobra alguna cuenta de las que has introducido en tu trabajo, tienes un truco muy sencillo para deshacerte de ella sin dañar el hilo: pon una aguja dentro del abalorio sobrante, para proteger el hilo. A continuación, utiliza una tenaza o alicate para romper el abalorio, pero ¡cuidado! Puede saltarte a los ojos y hacerte daño.
7. Camufla los nudos con esmalte del color de los pendientes y evitarás que queden tan llamativos.
8. Haz un doble nudo en los remates, mete el nudo en el abalorio más cercano y corta el hilo. Al final, pon algo de pegamento en el nudo y vuelve a meterlo en la cuenta. Así evitarás que te raspen los collares y pulseras.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para hacer tus propios trabajos de bisutería. No olvides que en el foro, además de subir vuestros trabajos podéis pedir consejo a las grandes expertas de la bisutería que forman parte de la comunidad.














martes, 18 de septiembre de 2012

MAQUILLAJE

Lo más importante para las mujeres a la hora de empezar a maquillarse, es adecuar los tonos y la cantidad de acuerdo a su edad. La idea de un maquillaje no es esconder sino resaltar la belleza siguiendo algunos consejos y evitando ciertos errores.
algo de malva y un toque nacarado cerca de las cejas. Llama mucho la atención el efecto morado/azul y la profundidad que da al ojo pintando la raya muy negra en el interior del ojo. Encima de las pestañas se cambia la línea negra habitual por una sombra azul intenso con destellos de purpurina.

La base esta vez es el naranja/malva, no es un naranja normal, que en sombras lo cierto es que no queda muy bien en muchas ocasiones, es con efecto metal y recuerda algo al color del bronce claro y brillante. No se pinta la línea negra habitual y debajo de las pestañas se pone un malva de manera ahumada con una más clarita rematando el contorno. Cómo es habitual al llegar a las cejas la sombra vuelve a ser en color nácar y mucho, mucho rimmel.





De nuevo el interior del ojo se oscurece por completo, el contorno se pinta en tono negro antracita de manera intensa y se deja el extremo de la ceja muy clarito para darle ese toque de luz.
El verde oscuro queda medio oculto en la parte móvil del párpado y se da igual por toda la línea del ojo, desde el lagrimal hasta el final de la ceja, como una línea del arco iris. Nos repetimos, mucha máscara en las pestañas. Un apunte importante, si os fijáis no está bien depilada la ceja, por eso la importancia de hacerlo bien ya que esta parte es la que más luz recibe a la hora de maquillar el ojo.

 , esta vez en tono coral/morado. Para quitarle esa intensidad, que conlleva los tonos más oscuros, no se pintan líneas negras en ningún párpado. La sombra coral desde el lagrimal hasta la ceja justo hasta que empieza la sombra más clarita, siempre con la misma intensidad y color.
En la parte inferior un tono malva muy oscuro y sin efecto ahumado, se corta el color radicalmente y se da un toque de sombra clarita. Si nos acercamos notamos que tiene más máscara en las pestañas inferiores, así se consigue dar mas protagonismo a la sombra 
coral.

A continuación con un lápiz negro perfila la línea de las pestañas superiores y difumínalo. Aplica una capa de rímel y finalmente observa el resultado. Seguramente te sorprenderá.

 Las cejas son lo que define la expresión de tu cara.  Unas cejas bien definidas con el arco correcto exaltan tus ojos y realzan tu expresión.  Unas cejas nítidas, bien arregladas son indispensables para obtener un buen maquillaje. Usualmente las cejas no requieren ningún maquillaje, solo cepíllalas para asegúrate que ningún vello esta fuera de lugar.  Si te pones color en las cejas fíjate bien porque muchas veces esto hace que la persona luzca de mas edad.





Los polvos sueltos o compactos son ideales para el verano porque absorben la grasa de la piel, pero ten cuidado, no uses mas de lo necesario porque tiende a acumularse en las líneas de expresión y arrugas. 

 Los tonos nacarados son muy difíciles de llevar porque son demasiado visibles y en lugar de atenuar resaltan los defectos.
 Maquillaje para ojos grandes: utiliza tonos muy suaves; si piensas utilizar delineador de ojos, úsalos solo en los parpados y desde la mitad hacia afuera, esto te dará una mirada profunda y a simple vista tus ojos no se verán demasiado grandes, pero si muy hermosos.
Si tienes ojos pequeños debes seguir los siguientes consejos: utiliza una ase de maquillaje paso a paso para todo tu rostro, los colores que debes utilizar, deben ser bastante fuertes para lograr una mirada intensa; para lograr un buen maquillaje, debes difuminar los colores en tus parpados de manera que estos se vean mucho más abiertos; delinea la parte inferior de tus ojos, así se verán mucho más grandes.


Si tienes ojos caídos, debes seguir el siguiente consejo: utiliza un tono medio en todo el parpado para dar una base de color, utiliza una sombre oscura y maquilla desde el medio de tu ojo hacia afuera siempre haciéndolo de manera ascendente; con un tono más claro, debes maquillar desde el principio de tu párpado hacia afuera, esto te dará mucho más realce y brillo; utiliza delineador de ojos solamente en el parpado superior.